martes, 29 de octubre de 2013

Los mitos de la sombra:

La sombra, la tiniebla, es el símbolo del mal, la desgracia, el castigo, la perdición y la muerte.
La idea de que el conocimiento es luz y la ignorancia, tinieblas que se encuentra en el núcleo del gnosticismo. La gnosis plantea que el conocimiento de Dios está en el conocimiento de sí mismo, pues el ser humano no es otra cosa que una centella de luz divina prisionera en el cuerpo humano.Según la antropología gnóstica, el hombre está dotado de la psiqué, potencia injertada en el yo que pugna por mantenerlo en tinieblas.
- Según Plinio el Viejo en su Historia Natural, decía, se sabe muy poco acerca de los orígenes de la pintura, pero una cosa es cierta: nació cuando, por primera vez, se cercó con líneas la sombra de un hombre. Este nacimiento en negativo de la representación artística occidental es significativo. La pintura nace bajo el signo de una ausencia/presencia (ausencia delcuerpo, presencia de su proyección). La dialéctica de esta relación dicta la cadencia de la historia del arte.
Esta leyenda trata de la creencia según la cual la pintura no surge de la percepción real, sino de la memoria de la imagen construida a partir de una sombra.
 Platón imagina al hombre primitivo prisionero en una gruta y sin poder mirar otra cosa que la pared de fondo, en la cual se proyectan sombras  de una realidad cuya existencia ni siquiera sospecha. Únicamente al volverse hacia el mundo iluminado por el sol, conseguirá alcanzar el verdadero conocimiento.


El Mito de la caverna de Platón

No hay comentarios.:

Publicar un comentario